PROYECTO CONOLOPHUS

#BoletínDePrensa
#ReuniónProtocolaria⚡ La Empresa Eléctrica Provincial Galápagos. realizó una reunión protocolaria para socializar el Proyecto Conolophus en la Isla Santa Cruz, Provincia de Galápagos, liderado por el Ministerio de Energía y Minas y el Banco Interamericano de Desarrollo, socios estratégicos dentro del marco de la operación “Garantía de Liquidez para Proyectos de Energía Renovable No Convencional en Ecuador”.

A este evento asistió la delegada del Ministerio de Energía y Minas, Mónica Tituaña y los delegados del Banco Interamericano de Desarrollo BID, Juan Carlos Páez y Áurea Fuentes; se contó con la presencia de Danilo Ojeda de la Corporación Eléctrica del Ecuador y autoridades locales como la alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe.

El proyecto Conolophus contempla:
* La construcción de la Subestación de Seccionamiento para el Sistema de Interconexión Baltra – Santa Cruz.
* El tendido del segundo circuito entre la Subestación Conolophus y la Subestación Santa Cruz (34.5 kV).
* La implementación de un Sistema de Control Central de Microrred que integrará a todas las centrales de generación y almacenamiento. (existentes y futuras) a través de un despacho óptimo de energía, reduciendo el consumo de diésel utilizado actualmente en la generación eléctrica y garantizando la estabilidad del sistema eléctrico.

Los componentes principales del proyecto son: central fotovoltaica, estaciones de almacenamiento en Baltra y Santa Cruz, línea de transmisión de 50 km, subestación de seccionamiento para el sistema de interconexión Baltra-Santa Cruz, sistema de control de microred que integrará a todas las centrales de generación.

El Presidente Ejecutivo de la ELECGALÁPAGOS S.A., Felipe Haro, expuso que, “Este proyecto simboliza el camino hacia la transición energética que respete y proteja la biodiversidad única que nos rodea”.

Los siguientes días las delegaciones cumplirán una agenda de trabajo, donde podrán constatar en territorio como la planificación se convierte en acción y cómo la acción debe ser guiada con criterios de sostenibilidad, inclusión y excelencia.

#ElNuevoEcuador
#EnergíaSostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *